La norma ISO 9001 es la referencia internacional para la certificación del sistema de gestión de la calidad de la empresa. Se aplica a todas las empresas, independientemente del sector y del tamaño de la misma.
La norma ISO 9001 se divide en 10 secciones, diseñadas para organizar todos los aspectos de la vida de la empresa y hacer converger los diferentes procesos de negocio hacia el objetivo de implantar un sistema de gestión de la calidad. La norma es, por tanto, un valor añadido, que proporciona a las empresas indicaciones precisas sobre cómo operar para obtener la satisfacción de sus clientes y mantener una política de empresa activa, orientada a la mejora continua.
La adopción de un sistema de gestión de la calidad por parte de las empresas es voluntaria.
Siguiendo las indicaciones proporcionadas por la norma, la empresa puede:
1. Participar en más licitaciones.
2. Cumplir con las expectativas de los clientes.
4. Construir un negocio sostenible en el tiempo
5. Demostrar que tiene una estructura empresarial sólida.
El proceso para obtener la certificación ISO 9001 se divide en 4 puntos:
1. Solicitud de certificación
En esta primera parte se acuerdan los aspectos económicos y las actividades que realizarán los auditores durante el proceso de certificación. Esta parte finaliza con la firma de un contrato de tres años entre la empresa y Austral Certificaciones . A continuación, comienza el proceso de certificación.
2. Auditoría preliminar (opcional y posiblemente solicitada por el cliente)
Su objetivo es examinar el nivel de preparación del sistema de gestión objeto de certificación. Este tipo de auditoría no forma parte del proceso de certificación, por lo que las mejoras se emiten en forma de recomendación y no se notifican oficialmente en el informe de auditoría.
3. Auditoría de Certificación – Etapa o FASE 1
La auditoría se lleva a cabo en la sede de la empresa. Durante esta fase, el auditor(a) recopila información y verifica la documentación relativa al sistema de gestión a certificar. Determina cuáles son las normas de referencia obligatorias y voluntarias para que el sistema se certifique. Este paso es preparatorio para la segunda auditoría de certificación.
4. Auditoría de Certificación – Etapa o FASE 2
Durante esta fase, el auditor(a) verificará que el sistema de gestión es realmente aplicado por la empresa. Al final de esta segunda etapa, en ausencia de no conformidades graves, el auditor presentará una RECOMENDACION para la emisión de la certificación ISO 9001